Diseñamos espacios públicos de calidad, seguros, confortables e inclusivos. Diseñados como soporte de actividades sociales, con accesibilidad universal, eficiencia térmica (luz y sombra), fortaleciendo la identidad local, propiciando la apropiación colectiva y la red de cuidados.
Asesoramos técnica e integralmente en el diseño arquitectónico y gerenciamiento de obra, abarcamos diferentes escalas y diversos programas, incluyendo educación, deporte, residencia, salud, retail, entre otros.
Evaluamos la compatibilidad de un proyecto con su entorno. Analizamos aspectos urbanísticos, ambientales, sociales y de movilidad, proponiendo medidas de mitigación y compensación según la normativa vigente y los planes de ordenamiento territorial. Nuestro enfoque integral permite anticipar impactos, reducir conflictos y favorecer una gestión sostenible del desarrollo territorial.
Acompañamos y asesoramos desde la elección de la locación acorde a tu emprendimiento. Realizamos la viabilidad de localización, los estudios: urbano, ambiental, vial y social, tanto para el ingreso ante los organismos, como para auditorías de la propia empresa. Trazamos un recorrido con plazos eficientes para posibilitar inicios de obra, construcción y habilitación comercial.
Diseñamos planes de ordenamiento urbano y territorial, pensados como instrumentos eficientes que permiten establecer normas técnicas que ordenan y gestionan un territorio. Los planes que realizamos son específicos de una temática, como el plan de aguas o el plan de contingencia ante emergencias naturales. Pudiendo desarrollar también planes completos asociados a un ámbito geográfico específico, como ser el plan de una ciudad o un distrito.
Diseñamos el entorno urbano o natural de un proyecto edilicio, de un barrio residencial, housing o de un ancla comercial. Ahondamos en el detalle de cada espacio donde se inserta la arquitectura, pensamos su morfología (altura, ocupación), los espacios libres y de uso colectivo, la caminería asociada, los elementos vegetales, viales. Concentrándonos en la conjunción armónica y atractiva de la propuesta.
Definimos ámbitos concretos de intervención territorial, estableciendo directrices para la transformación del suelo con criterios de sostenibilidad e integración. Incluímos normas y mecanismos de ejecución (públicos, privados o mixtos), promoviendo la participación de los propietarios. Contemplamos dimensiones sociales, ambientales, económicas e infraestructurales. Es una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible, aplicable a proyectos residenciales, industriales, energéticos o logísticos, ya sean previstos por los planes existentes o impulsados por nuevas políticas o tecnologías.
Diseñamos entornos verdes, inclusivos, con foco en el usuario de los espacios. Consideramos el sustrato como elemento esencial para el proyecto de paisaje, relevamos las especies vegetales, las complementamos, incluimos equipamiento y fomentamos la flora asociada. Incluimos un cronograma y supervisión de la ejecución de la propuesta.
Guiamos los desarrollos futuros estableciendo criterios precisos para catalogar y conservar elementos paisajísticos estructurales, otorgando a cada paisaje una identidad singular. Nuestros estudios de paisaje articulan la participación pública, interdisciplina, mejora de flora y fauna y equipamientos sensibles con el usuario y el entorno.
Diseñamos espacios públicos de calidad, seguros, confortables e inclusivos. Diseñados como soporte de actividades sociales, con accesibilidad universal, eficiencia térmica (luz y sombra), fortaleciendo la identidad local, propiciando la apropiación colectiva y la red de cuidados.
Asesoramos técnica e integralmente en el diseño arquitectónico y gerenciamiento de obra, abarcamos diferentes escalas y diversos programas, incluyendo educación, deporte, residencia, salud, retail, entre otros.
Evaluamos la compatibilidad de un proyecto con su entorno. Analizamos aspectos urbanísticos, ambientales, sociales y de movilidad, proponiendo medidas de mitigación y compensación según la normativa vigente y los planes de ordenamiento territorial. Nuestro enfoque integral permite anticipar impactos, reducir conflictos y favorecer una gestión sostenible del desarrollo territorial.
Acompañamos y asesoramos desde la elección de la locación acorde a tu emprendimiento. Realizamos la viabilidad de localización, los estudios: urbano, ambiental, vial y social, tanto para el ingreso ante los organismos, como para auditorías de la propia empresa. Trazamos un recorrido con plazos eficientes para posibilitar inicios de obra, construcción y habilitación comercial.
Diseñamos planes de ordenamiento urbano y territorial, pensados como instrumentos eficientes que permiten establecer normas técnicas que ordenan y gestionan un territorio. Los planes que realizamos son específicos de una temática, como el plan de aguas o el plan de contingencia ante emergencias naturales. Pudiendo desarrollar también planes completos asociados a un ámbito geográfico específico, como ser el plan de una ciudad o un distrito.
Diseñamos el entorno urbano o natural de un proyecto edilicio, de un barrio residencial, housing o de un ancla comercial. Ahondamos en el detalle de cada espacio donde se inserta la arquitectura, pensamos su morfología (altura, ocupación), los espacios libres y de uso colectivo, la caminería asociada, los elementos vegetales, viales. Concentrándonos en la conjunción armónica y atractiva de la propuesta.
Definimos ámbitos concretos de intervención territorial, estableciendo directrices para la transformación del suelo con criterios de sostenibilidad e integración. Incluímos normas y mecanismos de ejecución (públicos, privados o mixtos), promoviendo la participación de los propietarios. Contemplamos dimensiones sociales, ambientales, económicas e infraestructurales. Es una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible, aplicable a proyectos residenciales, industriales, energéticos o logísticos, ya sean previstos por los planes existentes o impulsados por nuevas políticas o tecnologías.
Diseñamos entornos verdes, inclusivos, con foco en el usuario de los espacios. Consideramos el sustrato como elemento esencial para el proyecto de paisaje, relevamos las especies vegetales, las complementamos, incluimos equipamiento y fomentamos la flora asociada. Incluimos un cronograma y supervisión de la ejecución de la propuesta.
Guiamos los desarrollos futuros estableciendo criterios precisos para catalogar y conservar elementos paisajísticos estructurales, otorgando a cada paisaje una identidad singular. Nuestros estudios de paisaje articulan la participación pública, interdisciplina, mejora de flora y fauna y equipamientos sensibles con el usuario y el entorno.
Tenés un proyecto,
trabajemos junt@s:
proyecto@lecunaasoc.com